Packet Tracer

Packet Tracer es una potente plataforma simulación de redes que estimula a los alumnos a experimentar con el comportamiento de las redes y a formular preguntas sobre situaciones hipotéticas. Funciona como complemento de los equipos físicos en el salón de clases: los estudiantes pueden crear una red con un número casi ilimitado de dispositivos, lo que estimula la práctica y la detección y solución de problemas.

Partes del Packet Tracer: Opciones básicas del programa


Simplemente en esta parte es donde vamos a armar nuestra topolopia.


  • Documentos: permite manejar el documento, crear uno nuevo, guardarlo, abrir un documento anteriormente guardado, imprimir y salir.
  • Editar: posee las opciones de cortar, copiar, pegar, deshacer y rehacer.
  • Opciones: donde se configura el lenguaje y las preferencias del usuario con respecto  
  • Vista: Donde se permita aumentar o reducir el tamaño del área donde se trabaja la red. También es posible ajustar preferencias con respectos a las barras de tarea.
  • Herramientas:  es donde se encuentran las herramientas de dibujo con respecto al área de abarcara la red.
  • Extensiones: permite trabajar de manera simultaneo con otros ordenadores, guardar documento sin Internet para las sesiones multi-usuario.
  • Ayuda: contiene tutoriales, la versión del programa, tablas de contenido y la opción de reportar problemas.
 Acciones de dibujo: 

  • Seleccionar
  • Mover objetos
  • Colocar nota
  • Eliminar objeto escogido
  • Inspeccionar
  • Herramienta de dibujos, usada para pruebas en redes que se circulan.
  • Ajustar el tamaño de la forma.
  • Agregar mensaje: sirve para agregar un mensaje que sera enviado de un dispositivo a otro.
  • Agregar mensajes complejos: aquí se detallan  mensajes pero cumplen con la misma finalidad que agregar mensajes.

 Acceso rápido:

  • Nuevo documento.
  • Exportar
  • Guardar
  • Imprimir
  • Copiar
  • Deshacer
  • Rehacer
  • Aumenta vista
  • Disminuir vista 
  • Paleta de dibujos
  • Dialogo de dispositivos personalizados.

Espacio Lógico o Físico:




  • Espacio lógico es donde nosotros armamos la topologia, ya sea grande, chica, mediana y tenemos todo ahí. 
  • Espacio físico, como es un programa que simula redes, podemos armar conexiones entre distintas zonas y lo que muestra es como seria en la vida real la red que estamos armando, básicamente se muestra eso. Generalmente se trabaja en el espacio lógico.

Tiempo real y Simulación



Tiempo real

En esta parte, encontramos los escenarios donde nos muestra información de los pdu’s enviados, donde dice T y S, , podemos hacer el seguimiento de los pdu. 
  • Tiempo real cuando enviamos un pdu no vamos a poder ver en detalle lo que pasa.
  • Simulación(nos abre el menú que esta en la imagen) podemos verlo y además podemos decirle que protocolos queremos ver. 
  • el protocolo ICMP( es el famoso ping) vamos a editar filtros y marcamos solamente ICMP.


Dispositivos Principales y Dispositivos detallados:  



                                      
  • Principal: Aquí se encuentran los enrutadores, switchs, hubs, conexiones, dispositivos inalambricos, dispositivos no inalambricos, seguridad y la conexión multi-usuario.
  • Detallado: Se encuentran los diferentes tipos de dispositivos dentro de cada categoría, clasificados por números y series específicos para determinar su función o protocolos funcionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de la red informatica

Como crear una red LAN

Simuladores para red